
Oferta en Guantes de Nitrilo 77Bs x caja
Guantes Examen Talla S, M, L 38Bs x caja
Tapaboca 1.5Bs x unidad
Oferta disponible hasta agotar el inventario
A las 20:30 del sábado 26 de marzo de 2011, individuos, comunidades, empresas y gobiernos de todo el mundo apagarán sus luces durante una hora – La Hora del Planeta –, transcendiendo todas las barreras de religión, cultura, sociedad, generación y localización geográfica en una celebración global por el Planeta.
En lo que posiblemente será la mayor llamada a la acción para luchar contra el cambio climático, la Hora del Planeta 2011 conseguirá que cientos de millones de personas de pueblos y ciudades de los seis continentes apaguen la luz durante una hora. La Hora del Planeta 2011 pretende alcanzar el compromiso de un cambio global en beneficio del medio ambiente.
Al animar a individuos, empresas y gobiernos a comprometerse y actuar en favor de la sostenibilidad y demostrando tal compromiso al apagar las luces durante una hora concreta, la Hora del Planeta estará lanzando un poderoso mensaje de esperanza de lo que podemos lograr si actuamos juntos. Esto inspirará a otros para que se unan al objetivo final de conseguir un mundo más sano.
Vea el video para Venezuela:
Aproximadamente un 5% de adultos padece asma. En los niños, el asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes. Antes de la pubertad, la incidencia es mayor en niños que en niñas. Después de esta etapa, la situación se invierte. Su prevalencia es superior en áreas urbanas que en áreas rurales, así como en ascendencia africana e hispana que en los caucásicos. Actualmente, aunque el asma no se puede prevenir ni curar, es una enfermedad controlable, y la mayoría de la gente que la padece puede llevar una vida activa y prácticamente con total normalidad.
La causa exacta del asma es desconocida, pero se sabe que se trata de una compleja interacción de diferentes factores. Los factores desencadenanates de los ataques de asma son ligeramente diferentes para cada persona. Aunque no todas, muchas personas que padecen asma también son alérgicas a otras sustancias específicas. En estas personas, los ataques de asma pueden ser desencadenados por los alergenos a los que son sensibles. Los bronquios reaccionan de manera exagerada a los alergenos en suspensión que se encuentran en el aire del hogar, del lugar de trabajo y en el medio ambiente, como el polen, la contaminación, el moho, los ácaros del polvo, pelos o piel de animales, las cucarachas y los humos. Los episodios de asma también pueden estar causados por estrés, respuestas emocionales fuertes (risa, llanto e ira), ejercicio, y la exposición a aire frío. En algunas personas, los beta-bloqueantes, el ácido acetilsalicílico, los sulfitos presentes en el vino y en los frutos secos, y las infecciones, también pueden desencadenar episodios de asma.
Pruebas de laboratorio
Las pruebas de laboratorio se utilizan para ayudar a descartar condiciones diferentes al asma que causan síntomas similares, para identificar las alergias que puede presentar el paciente, así como para identificar y evaluar las complicaciones que puedan aparecer. Durante los ataques de asma graves, las pruebas pueden solicitarse para evaluar y monitorizar la función de los órganos, los niveles de oxígeno, y el equilibrio ácido-base del organismo. Entre todas estas pruebas, se incluye:
Otras pruebas que pueden solicitarse de manera ocasional:
Un Accidente Vascular Cerebral (AVC) ocurre cuando un vaso sanguíneo que transporta sangre al cerebro se rompe o es taponado por un coágulo u otra partícula. Como consecuencia, parte del cerebro no recibe el flujo de sangre que necesita, por lo que estarán alteradas todas aquellas funciones controladas por el área del cerebro afectada. Si alguna parte del cuerpo -incluyendo el cerebro- se queda sin sangre y oxígeno, sus células se lesionarán, pudiendo llegar a morir. Aunque algunas de estas lesiones son reversibles, la muerte de las células cerebrales es permanente, y generalmente dejan una incapacidad permanente.
Principalmente, existen tres tipos de AVC:
Existen muchos factores de riesgo para el AVC. Entre algunos de ellos, se incluyen:
Principales factores de riesgo:
Otros factores de riesgo:
La mayoría de los AVC están precedidos por uno o más mini-AVC (conocidos como accidentes isquémicos transitorios o AITs) que son una forma de aviso para someterse a atención médica inmediata. Los síntomas más frecuentes son:
Actualmente, el diagnóstico de AVC se basa, principalmente, en pruebas ajenas al laboratorio, aunque se están desarrollando pruebas de laboratorio específicas para ello.
El tratamiento del AVC depende de las áreas afectadas y de la lesión que se haya producido. En los AVC causados por coágulos de sangre, puede ser útil la utilización de fármacos "fragmentadores de coágulos" (se utilizan en el tratamiento del infarto de miocardio) en las fases iniciales. A menudo, se utilizan fármacos anticonvulsivantes junto con otros tratamientos. Es muy importante que cualquier persona con un inicio repentino de síntomas sugestivos de AVC busquen atención médica lo antes posible.
*BRPAGE*
Los enlaces dirigidos a páginas web pueden no estar disponibles por causas ajenas a nuestra voluntad, por lo que pedimos disculpas y agradeceremos que nos informe de estas anomalías para poder subsanarlas.
S1
Thomas, Clayton L., Editor (1997). Taber's Cyclopedic Medical Dictionary. F.A. Davis Company, Philadelphia, PA [18th Edition].
S2
Pagana, Kathleen D. & Pagana, Timothy J. (2001). Mosby's Diagnostic and Laboratory Test Reference 5th Edition: Mosby, Inc., Saint Louis, MO.
S3
Klausner HA, Lewandowski C. Infrequent causes of stroke. Emerg Med Clinics of North Amer 20:657, 2002.
S4
Chalel JA, Merino JG, Warach S. Update on stroke. Curr Opin Neurol 17:447, 2004.